El 99.5% de puertorriqueños recibe agua potable que viola regulaciones

Muchas de estas violaciones datan desde el 2005, mismas que hasta 2015 suman 33,842

 

Child's Hands Under Water Tap

Muchas de estas violaciones datan desde el 2005, mismas que hasta 2015 suman 33,842

WASHINGTON, D.C. 10 de mayo de 2017

Por: Karen Janett Carranza J.

Datos reportados por el Departamento de Salud de Puerto Rico a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, a través del Sistema de Información de Agua Potable (SDWIS por sus siglas en inglés), revelan que en el 2015, más de 3.4 millones de personas, es decir el 99.5% de la población, recibieron servicios de los sistemas de distribución comunitarios que violan la Ley de Agua Potable.

Varias de estas incidencias se han generado desde el 2005; sin embargo, hasta el 2015 que se hizo el corte del estudio se reportaron 33 mil 842 casos que incluyen entre otras, violaciones a los estándares de calidad  y valores de contaminantes permitidos en el agua para el consumo humano, monitoreos y reportes. Así lo dio a conocer el informe ‘Amenazas en el Grifo’, que publicó la Asociación Nacional de Derecho Ambiental (NRDC por sus siglas en inglés).

Al hacer un análisis y evaluación de los porcentajes del total de población atendida por los sistemas de distribución de agua en Estados Unidos, Puerto Rico resultó ser el primero sobre todas las poblaciones del país en los registros de violaciones a las regulaciones federales. “Ignoramos qué hay en el agua que bebemos, inclusive en la embotellada, porque las leyes de protección del agua potable y los sistemas de distribución son obsoletos. Tenemos una lección que aprender: Si no bebes agua en las piedras del manantial, el agua no es segura hasta que te demuestren lo contrario, cuídate. Y, las personas con el sistema inmune comprometido y los niños, deben tomar medidas para purificarla, siempre”, comenta Mildred Real, Directora de ‘America Verde’.

Estándares de calidad y valores de contaminantes permitidos en el agua para el consumo humano

Durante el 2015, 2 millones 410 mil 809 habitantes -el 69.4% del total de la población- fueron proveídos de agua que violó los estándares de este rubro. De 406 sistemas de distribución, un total de 201, es decir el 49.5%, cometió 545 agravios, los cuales incluyeron altas concentraciones de contaminantes como compuestos orgánicos volátiles, concentración total de bacterias coliformes y subproductos de desinfección por encima de los permitidos por la normatividad. Asimismo, el Reglamento para el Tratamiento de Aguas Superficiales (SDWA por sus siglas en inglés) fue incumplido.

En total 4,092 violaciones a los estándares permitidos por la legislación se registraron entre 2005 y 2015.

Reglamento de Plomo y Cobre

El reporte emitido señala que durante el 2015, 97.2% de la población boricua recibió servicios de 158 sistemas de distribución que cometieron un total de 607 infracciones a las regulaciones de plomo y cobre; 3 millones 379 mil 808 personas fueron afectadas. Las violaciones incluyen no tratar, ni examinar el agua en los niveles de plomo, o la omisión de reportar problemas sobre ello a las autoridades de salud o al público. Algunas muestras excedieron los “Niveles de Acción de Plomo” de la EPA, no obstante, esto no representa un estándar que deba cumplirse.

Regulaciones más infringidas en Puerto Rico entre el 2005 y el 2015

  1. Reglamento de Bacterias Coliformes
  • La presencia de organismos y bacterias coliformes en el agua indica que la desinfección de las aguas no está funcionando.
  • Lo anterior, puede ocasionar diarrea, calambres, náuseas y dolores de cabeza en personas saludables. Asimismo, podrían representar causas de muerte para los niños, los adultos mayores y quienes tienen un sistema inmune comprometido.

2. Reglamento de Contaminantes Orgánicos Sintéticos

  • Refleja la contaminación del agua por químicos que no existen en la naturaleza y fueron producidos por el hombre, se extienden hasta 34.
  • La exposición a estos contaminantes puede causar distintos tipos de cáncer, efectos en el desarrollo y en el sistema nervioso central, así como dificultades reproductivas, afecciones endócrinas o problemas en el hígado y riñones.

3. Reglamento de Contaminantes Orgánicos Volátiles

  • Refleja la contaminación del agua por 21 compuestos orgánicos volátiles que son gases a temperatura ambiente.
  • La exposición a estos contaminantes puede causar distintos tipos de cáncer, desarrollo de problemas en la piel y en la reproducción, así como problemas cardiovasculares. También puede ocasionar efectos adversos en el hígado, riñones y los sistemas inmune y nervioso.

4. Reglamentos de Superficie Combinada, Aguas Superficiales y Filtros de Retrolavado

  • Establece los requerimientos de tratamiento para proteger a la población de patógenos potenciales en aguas subterráneas o superficiales.
  • La exposición a patógenos como ‘Cryptosporidium’ o ‘Giardia’ pueden causar una severa afectación gastrointestinal, náuseas y diarrea. Pueden representar causas de muerte para los niños muy pequeños, los adultos mayores y quienes tienen un sistema inmune comprometido.

Sistemas de Distribución de Agua Pequeños

En el 2016, un reporte de la EPA encontró que existen violaciones serias en los sistemas pequeños de distribución en Puerto Rico. Éstos son los que más retos especiales enfrentan para cumplir con las regulaciones.

Las 10 poblaciones más afectadas por cualquier tipo de violación en los estándares de calidad de agua potable en Puerto Rico durante el 2015 y conforme a la población atendida fueron:

Sistema de Distribución Población Atendida Número de Violaciones Cometidas
Metropolitano 1’064,730 64
Mayaguez 181,972 10
Ponce Urbano 153,092 49
Aguadilla 132,716 16
Arecibo Urbano 92,942 12
Río Blanco, Vieques, Culedra 76,455 14
Isabela 59,196 5
El Yunque 54,350 7
Fajardo Ceiba 50,837 33
Vega Baja Urbano 49,853 12

 

El informe publicado, emite recomendaciones para los consumidores de agua, que entre otras incluyen:

  • Averiguar si el agua que consumen es segura y buscar los resultados sobre los exámenes que se le realizan
  • Tener especial cuidado con el agua que beben los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
  • Utilizar un sistema casero de filtración de agua certificado por la NSF Internacional, si su comunidad se encuentra reportada entre las que proveen de agua contaminada en cualquier manera, incluyendo contaminación por plomo y cobre.
  • Exigir que el agua que se distribuye cumpla con todos los requerimientos emitidos por la legislación.

Asimismo, conmina a las autoridades de Puerto Rico a:

  • Implementar un sistema robusto de pruebas al agua potable.
  • Mejorar los tratamientos de agua potable.
  • Asegurar el derecho del consumidor a tener datos sobre el agua de grifo que recibe.
  • Identificar y atender de manera inmediata las fuentes de contaminación por plomo.
  • Arreglar, mejorar y mantener los sistemas de distribución de agua.
  • Invertir en la infraestructura de distribución de agua en Puerto Rico.
  • Reforzar el cumplimiento legislativo referente al agua potable.
  • Mejorar la protección de las fuentes de agua.
  • Adoptar medidas de usos de suelos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: