Nace Consejo Binacional Fuerza Migrante México – Estados Unidos

consejo_binacional_fm

Crédito de foto: e-consulta

  • Busca promover y defender la participación cívica entre migrantes mexicanos

8 de enero de 2020. 

Por Karen Janett Carranza J. 

Como parte de los esfuerzos para impulsar la participación cívica de los migrantes y de las personas con orígenes mexicanos residentes dentro del territorio estadounidense, el pasado 10 de diciembre se constituyó el “Consejo Binacional Fuerza Migrante México – Estados Unidos”, en apoyo a los más de 38 millones de ciudadanos que conforman este sector de la población, según datos de la Current Population Survey, proporcionada por la Agencia de Población de los EE.UU.

El Consejo Binacional nació de la primera reunión de la Asamblea Binacional entre estos dos países, a la cual asistieron un total de 65 representantes de ambas nacionalidades, y que fue realizada en Nueva York, ciudad emblemática ya que es una de las que más migrantes mexicanos concentra en los Estados Unidos.

Durante esta sesión el Consejo se integró por 11 comisiones, las cuales a su vez conforman la Mesa Directiva, misma que sesionará cada 30 días y estará en funciones durante 6 años, con posibilidad de reelegirse 2 veces. En dicho Consejo participan ciudadanos, empresarios, organizaciones, profesionistas, líderes comunitarios y activistas pro-migrantes de ambas naciones. 

Dentro de los acuerdos que se alcanzaron durante esta reunión, resalta el de impulsar de manera inmediata los trabajos de programas para participación cívica que involucren a la población mexicana tanto en las campañas electorales, como en la elección presidencial del próximo 3 de noviembre de 2020 en los Estados Unidos.

“Somos liderazgos que han luchado por décadas y esta es una gran oportunidad para lograr mayores resultados. Estamos incluyendo a los jóvenes para que ese liderazgo se transfiera. Veo una gran voluntad y necesidad porque hay amenazas serias a nuestra comunidad de seguir siendo invisibles, porque sin los migrantes, ni México ni Estados Unidos sobreviven. Por eso, es importante la unidad de nuestros esfuerzos”, declaró durante la sesión Ben Monterroso, Aliado Hispano Estratégico y promotor de dicha alianza.

Cabe señalar que debido al gran número de mexicanos que habitan en los EE.UU., la participación activa de éstos resulta de vital importancia para que la balanza pueda movilizarse en una dirección que favorezca a este segmento en la próxima contienda electoral; sobra mencionar el papel fundamental que esta población representa para el desarrollo económico de ambas naciones. 

Por ello se busca movilizar a la población mexicana que reside en territorio estadounidense, para que dentro del contexto electoral 2020, se exija una reforma migratoria urgente y se logre alcanzar una participación que genere alrededor de 10 millones de votos en las urnas en las elecciones federales. Asimismo, se busca lograr un igual número de registros de credenciales para votar, validadas por el Instituto Nacional Electoral de México, para que quienes se integren al padrón puedan participar en las elecciones federales en territorio mexicano. 

Actualmente, en el territorio estadounidense se contabilizan más de 3 mil organizaciones de migrantes de origen mexicano, quienes a través del Consejo Binacional Fuerza Migrante, podrán trabajar de manera conjunta y coordinada para transversalizar los esfuerzos comunes que comparten, entre los que se encuentran dignificar a la comunidad mexicana, y reforzar su participación político-electoral en ambos territorios. Los estados del territorio estadounidense que se unieron a esta asamblea fueron Illinois, California, Utah, Arkansas, Washington, Arizona y Nueva Jersey. 

Los principales desafíos identificados por Fuerza Migrante, además de los que han sido previamente mencionados, incluyen temas de reforma migratoria, salud, seguridad, educación y justicia. Dentro de los apoyos con los que ya cuenta el Consejo en México, se encuentran el del equipo de béisbol Pericos de Puebla, el Consejo Mundial de Boxeo, la Asociación de Medallistas Olímpicos de México, la Fundación Scholas del Papa Francisco y la Liga de Verano de Béisbol. Asimismo, se busca que a la brevedad posible se pueda contar con el apoyo de la Asociación de Charros de Jalisco y de la Selección Mexicana de Futbol, las cuales se encuentran en proceso de incorporación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: