Prescribir naturaleza para mejorar la salud representa un caso en materia económica para el Fondo de Conservación de Tierras y Aguas

Existen más de 300 estudios científicos que muestran la fuerte correlación que hay entre el tiempo que se pasa al aire libre en entornos naturales, como parques, bosques y espacios verdes, y mejores resultados de salud.

POR ROBERT ZARR Y NAOMI A. SACHS, COLABORADORES DE OPINIÓN

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES SON PROPIAS Y NO REFLEJAN LAS OPINIONES DE VIEW OF THE HILL

Como pediatra con 20 años de experiencia he visto y sido testigo a través de miles de pacientes, de las estadísticas de salud que escuchamos en las noticias todos los días. Los niños y las familias a las que atiendo aquí mismo, en la capital de nuestra nación, sufren y mueren prematuramente a causa de nuestra plaga moderna: alguna enfermedad crónica. Los niños se parecen cada vez más a sus contrapartes adultos, ya que pasan un tiempo promedio de siete horas al día frente a una  pantalla y menos de una hora diaria al aire libre, consumen alimentos y bebidas no saludables y luchan con horarios y listas de control aparentemente interminables. La inactividad, la mala alimentación y el estrés están fuertemente relacionados con la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y las enfermedades mentales graves, como la depresión y la ansiedad, entre otras enfermedades crónicas.

Afortunadamente, existe una «vacuna» para esta epidemia de enfermedades crónicas: pasar más tiempo al aire libre. Ahora existen más de 300 estudios científicos que muestran la fuerte correlación que hay entre el tiempo que se pasa al aire libre en entornos naturales, como parques, bosques y espacios verdes, y mejores resultados de salud. Estas mejoras en la salud física y mental, a consecuencia de pasar tiempo en la naturaleza, incluyen la regulación de presión arterial, disminución de los síntomas de ansiedad y depresión, así como una mejora en la función inmunológica y el índice de masa corporal (una medida de la obesidad), por nombrar algunos de los beneficios. Debido a la creciente evidencia para respaldar el pasar más tiempo al aire libre, un número de médicos y profesionales de la salud que va en incremento alrededor de todo el país, se encuentran prescribiendo recetas de naturaleza, a menudo en forma de visitas al parque y de actividades recreativas al aire libre, como parte integral del trabajo que los médicos realizan todos los días para ayudar a los pacientes a mejorar su salud.

Para que mis pacientes puedan hacer efectiva la receta del parque, necesitamos contar con accesos públicos y seguros a espacios de vías terrestres y acuáticas. Los parques federales, estatales y locales, senderos, ríos, bosques, refugios y otras áreas naturales importantes no son solo para recreación, son un insumo esencial para restaurar y mantener la salud pública, que a su vez apoya menores costos de atención médica y comunidades económicamente resilientes.

Frederick Law Olmsted, el arquitecto paisajista de Central Park, declaró hace más de 150 años que los parques y otros espacios verdes son esenciales para que la población esté saludable y, en última instancia, también son vitales para que una ciudad funcione bien. Sin espacios verdes accesibles, las personas se vuelven enfermizas, infelices e improductivas, lo que causa resultados económicos negativos.

Existe un renovado interés en la creación de espacios verdes urbanos y rurales, específicamente diseñados para mejorar la salud y el bienestar. Como Director Fundador de la Red de Paisajes Terapéuticos, he visto un renacimiento en este tipo de paisajes, que ha vuelto a ingresar al mundo de la salud y va un paso más adelante.

Los proveedores ven los impactos positivos en la salud que resultan de los espacios verdes y la infraestructura verde: árboles, techos verdes y muros verdes, jardines de lluvia y otros diseños ricos en la naturaleza, en una amplia variedad de entornos. Este concepto, extrapolado al diseño de espacios verdes urbanos y rurales, puede significar un respaldo hacia la salud, el bienestar y la vitalidad económica de individuos y comunidades enteras, a través de programas como el Fondo de Conservación de Tierras y Aguas.

Ya sea desde una perspectiva de salud pública como económica, debemos conservar, proteger y, en algunas áreas, crear más espacios verdes públicos. El Fondo para la Conservación de la Tierra y el Agua es un programa crítico que nos permite a nosotros, y a las generaciones futuras, seguir invirtiendo en la salud y el bienestar de nuestro país a través del establecimiento y la conservación y protección continuas de las áreas de recreación y espacios verdes urbanos y rurales.

El Dr. Robert Zarr es un pediatra certificado por la junta de consejo de Unity Health Care. Anteriormente se desempeñó como Asesor de Park Rx para el Servicio de Parques Nacionales, en la defensa nacional para conectar a las personas con los parques. Naomi A. Sachs, PhD, es una Asociada Postdoctoral en la Universidad de Cornell y Directora Fundadora de la Red de Paisajes Terapéuticos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: