Ciudad de México, a 05 de julio de 2018.
Instituto Electoral de la Ciudad de México
- Mil 300 ciudadanos mexicanos contaron los votos de sus compatriotas en el extranjero
- El proceso contó con la observación de diversos líderes de comunidades migrantes en Estados Unidos
La jornada electoral del pasado 1 de julio se llevó a cabo con la participación de 98 mil 854 votos de mexicanos que residen en el extranjero, de este total, 20 mil 841 votos fueron enviados por originarios de la Ciudad de México que votaron para elegir presidente, jefe de gobierno y senadores al Congreso de la República.
El conteo de los votos que llegaron de 106 países del mundo se realizó en el Local Único instalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) al sur de la capital mexicana. Todo el proceso estuvo en manos de mil 300 ciudadanos que se instalaron en 256 mesas de escrutinio para abrir los Sobres Voto y depositarlos en las urnas según el cargo a elegir, para posteriormente proceder a contar los sufragios.
Para la capital del país “se recibieron y contabilizaron 20 mil 841 votos desde el extranjero, y quienes los contaron no son las autoridades, son funcionarios, son vecinos que fueron escogidos al azar y que dedicaron su domingo a contar los votos de sus compatriotas en el extranjero”, declaró el consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Yuri Beltrán Miranda.
La participación desde el extranjero para la elección de la Ciudad de México fue histórica, pues representó el 21% del total de los votos enviados desde otros países del mundo y esta elección triplicó el número de personas que manifestaron su deseo de votar .
“El total de capitalinos extranjeros que se registró para votar creció alrededor de un 300% para estas elecciones respecto a la participación del 2012”, expresó Beltrán Miranda. “El 77% de quienes recibieron su Paquete Electoral Postal, regresaron sus sufragios en tiempo para que lograran ser contabilizados, esta es una gran victoria para la democracia mexicana”, añadió.
Es así como los capitalinos residentes en el extranjero decidieron sobre el futuro de su ciudad y según los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IECM, su preferencia indica que la Jefatura de Gobierno fue ganada por la candidata de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ -conformada por los partidos Morena, PT, Encuentro Social-, Claudia Sheinbaum, con 10 mil 957 votos (47% del total de votos recibidos).
Los consejeros electorales locales y nacionales coincidieron en que esta participación de migrantes que ejercieron su voto tuvo gran apoyo a través de redes sociales e iniciativas como #VotoChilango, pues fue a través de éstas, que los connacionales dieron seguimiento a su credencialización, registro, envío, conteo e incluso compartieron experiencias, inquietudes e invitaron a otros mexicanos a ejercer su derecho al voto foráneo.
La jornada contó además, con la participación de diversos observadores nacionales e internacionales que provenían de países de América Latina, Estados Unidos e incluso de Corea y Japón. Estos observadores representaron a diversas organizaciones civiles de migrantes, otros acudieron de universidades e instituciones extranjeras, y otros de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Algunos de ellos como el profesor de la Universidad de California (UCLA), Raúl Hinojosa, aseguran que: “Lo que se ha visto es honorable, transparente, y tranquilo. Es un increíble acto de solidaridad cívica transnacional de la gente mexicana; muchos de ellos nunca han ido a Estados Unidos pero están aquí haciendo labor de ver y contar la voz y voto del inmigrante del otro lado que no tiene otra forma de expresarse. El voto de los migrantes es una expansión de la democracia al otro lado, es incrementar el respeto al derecho humano de quienes están en otro país”.
La siguiente tabla muestra el resultado de conteo de votos recibidos desde el extranjero para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México según el Programa de Resultados Preliminares (PREP)
María Alejandra Barrales Magdaleno (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano) | 5 mil 694 votos |
Mikel Andoni Arriola Peñalosa (PRI) | 2 mil 257 votos |
Mariana Boy Tamborell (PVEM) | 578 votos |
Claudia Sheinbaum Pardo (PT-Morena-Encuentro Social) | 10 mil 957 votos |
Purificación Carpinteyro Calderón (Nueva Alianza) | 145 votos |
Marco Antonio Ignacio Rascón Córdova (Humanista) | 529 votos |
Lorena Osornio Elizondo (candidatura independiente) | 444 votos |
Candidaturas no registradas | 174 |
Votos nulos | 63 |