De aire de mala calidad a mejores océanos: 6 historias ambientales y de desarrollo a observar durante el 2018

La gran pregunta para el 2018 es si las preocupantes tendencias del año pasado en lo que respecta al ambiente y el desarrollo continuarán o tomarán una dirección más positiva

274164473_77f36f0696_z

La contaminación del aire de Beijing empieza a reducirse gracias a los esfuerzos del gobierno. Foto de David Barrie/Flickr

Por: Sarah Parsons/World Resources Institute

La gran pregunta para el 2018 es si las preocupantes tendencias del año pasado en lo que respecta al ambiente y el desarrollo – el aumento global de las emisiones de carbono, los diversos desastres naturales de miles de millones de dólares, el abandono del presidente de los EE. UU., Donald Trump, de la acción frente al clima— continuarán o tomarán una dirección más positiva. Andrew Steer, presidente y director ejecutivo de WRI, observó durante el  evento de Stories to Watch en Washington el 10 de enero de 2018, que los desarrollos en varios temas clave determinarán la respuesta.  

Estas son seis historias que deben seguirse atentamente durante el 2018:

1) Los Días con Mala Calidad de Aire

new_delhi_air_pollution

En noviembre, respirar el aire en Nueva Delhi durante un día era equivalente a fumar 50 cigarrillos. Foto de Onewhohelps/Wikimedia Commons

“En noviembre, respirar el aire de Nueva Delhi durante un día era equivalente a fumar 50 cigarrillos”, dijo Steer. La ciudad no es la única con cielos contaminados – globalmente, una de cada nueve muertes ahora son causadas por la contaminación del aire, lo que lo convierte en el principal riesgo ambiental para la salud.

¿Tomarán las riendas los gobiernos y las tecnologías emergentes en esta crisis en aumento?

China está limitando la producción de acero y recortando el uso de carbón, en tanto que la contaminación del aire en Beijing se redujo un 20 por ciento en 2017. Mientras que la India ha avanzado en políticas como los planes de actuación tanto nacionales como en las ciudades, y en los estándares para un combustible más limpio, no está claro si estos se ejecutarán con suficiencia.

Entretanto, el control mejora. Los sensores personales de contaminación atmosférica como el PurpleAir de Colombia, permiten a los ciudadanos medir e informar de los niveles de contaminación en tiempo casi real. El satélite Sentinel-5P, lanzado el año pasado, proveerá más datos en el 2018. “No disponemos de datos consistentes sobre contaminación atmosférica de ciudades a nivel mundiar”, dijo Steer. “Éste (el satélite) nos los proporcionará desde el espacio exterior”.

2) El Futuro del Petróleo

Oilsands1

Arenas petrolíferas en Alberta, Canadá. Foto de Eryn Rickard/Wikimedia Commons


“A pesar del aumento reciente en el desarrollo de la energía renovable, ‘El Gran Petróleo’ sigue siendo muy utilizado”, dijo Steer. Cinco de las 12 compañías con mayores ingresos son compañías petroleras.

No obstante, fuerzas desestabilizadoras trabajan para destronar al “Gran Petróleo”.  ¿Podrán dirigir la industria en una dirección más verde?

Los principales fabricantes de vehículos como Volvo, Ford y GM están ampliando sus flotillas de vehículos eléctricos, mientras que el Reino Unido, Francia, Noruega y los Países Bajos han prohibido vehículos nuevos que funcionen con gasolina después del 2040. Más de 150 resoluciones de accionistas instaron a las compañías petrolíferas a que adoptaran la sustentabilidad, mediante la revelación de los riesgos climáticos que representan sus vehículos. Además, la compañía se seguros AXA retiró las arenas petrolíferas de su cartera.

Las compañías petroleras empiezan a responder. Exxon dará a conocer sobre su riesgo climático y Shell y StatOil se han comprometido a reducir la intensidad de sus emisiones, pero todavía se necesitan tomar más acciones.

3) Avance en la Acción internacional Climática

india_solar_thermal

Campo de energía solar en Rajastán, India. Foto de Bkwcreator/Flickr


Trump puede haber desecho las regulaciones ambientales nacionales y prometido sacar a los Estados Unidos del Acuerdo de París, pero es evidente que el resto del mundo va adelante en la acción climática. ¿Quién lo dirigirá?

Habrá que observar el actuar de Europa, China e India. Aunque las emisiones y el uso del carbón en China aumentaron el año pasado, el país es también el líder mundial en inversiones de energía renovable y lanzará un mercado nacional de carbón este año. Necesitará conciliar estas dos realidades para asegurarse un puesto como líder global del clima. La India tiene algunos de los compromisos más ambiciosos respecto a la energía renovable, quiere instalar 100 gigavatios de energía solar para el 2022. El país ha hecho ya un avance significativo en ampliar su capacidad solar. ¿Seguirá el ritmo de sus nobles objetivos? La Cumbre Global de Acción Climática en California en septiembre y la COP24 en Polonia, en diciembre, serán momentos clave para que los países avancen más.

Mientras tanto, ciudades, estados y empresas de los Estados Unidos que representan $10 trillones de dólares, han declarado su compromiso continuo en la acción climática. ¿Podrá seguir este impulso creciendo en 2018 ante a la falta de actuación a nivel federal?

4) Emisiones Negativas
La narrativa sobre acción climática internacional se enfoca típicamente en cuánto necesitarán los países reducir sus emisiones de dióxido de carbono con el fin de evitar los peores impactos en el cambio climático. “Lo que no cuentan es que, aunque se realice un trabajo increíblemente arduo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no es suficiente, especialmente si desea limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC (2,7 ºF)”, dijo Steer. “Se tiene que recorrer la milla extra y succionar el carbono que ya está en el cielo hacia la tierra”.

negative_emissions

Se necesitarán emisiones negativas para limitar el calentamiento a 1,5 – 2 ºC


La pregunta es, ¿quienes crean las políticas y otros involucrados prestarán atención? y, si lo hacen, ¿podrán retirar el carbono de la atmósfera?

El camino más sencillo y rentable frente a las emisiones negativas es plantar y conservar árboles, arbustos, cultivos y el suelo. Este enfoque no logra suficiente inversión, pero hay más de 2 billones de hectáreas (5 billones de acres) de tierra degradada en el planeta – una zona del tamaño de Australia – que son potencialmente propicias para la restauración.

Otros métodos incluyen estrategias más costosas y técnicas como la bioingeniería combinada con la captación y el almacenamiento del carbono (BECCS), mejora de la intemperie, captura de aire directo, y más. La primera planta de energía con cero emisiones de gas del mundo abrirá en Texas  en 2018, lo que puede dar una señal sobre el potencial de este tipo de opciones para ganar tracción.

5) Agua y Conflictos

1024px-Local_Girls_in_Babile_Ethiopia_2012

Treinta y tres países se enfrentarán a un estrés hídrico extremo para el 2040. Foto de Senior Airman Lael Huss/Extreme Joint Task Force, Cuerno de África

La mayoría de la gente señala a la dinámica sociopolítica y la economía como las razones detrás de las crisis humanitarias, pero el estrés hídrico suele ser otro detonante subyacente que no se reporta.

La sequía precedió a la guerra civil en Siria. La sequía del Lago Chad llevó al desplazamiento de más de 2 millones de personas. Sin intervenciones, están encaminadas a empeorar: las perspectivas muestran que 33 países se enfrentarán con un estrés hídrico extremo para el 2040.

Al mismo tiempo, el mundo está logrando avances importantes en monitorear el agua del mundo. ¿Podrán las advertencias tempranas prevenir el conflicto futuro?

El Consejo de Seguridad de la ONU podría llegar a una resolución climática más adelante este año, en donde se reconocería formalmente el papel de la escasez de agua en la prevención de conflictos. Las plataformas emergentes como la herramienta para mapear acueductos pueden ofrecer datos para una mejor administración de los recursos; este evalúa el estrés hídrico actual y a futuro, y pronto podrá analizar el impacto potencial de la disponibilidad de agua en los cultivos básicos en cada región del mundo.

6) Aumento del Nivel de los Océanos

plastic-waste-ocean

Los expertos predicen que los océanos tendrán más plástico que peces para el 2050. Foto de Belgueblimohammed2013/Wikimedia Commons


La mitad de los corales del mundo se han perdido debido al blanqueamiento; casi el 60%  de la industria pesquera ha pescado a los niveles máximos; y los expertos predicen que los océanos tendrán más plástico que peces para el 2050. “Esta es una tragedia de los bienes comunes con mayúscula”, dijo Steer.

Los océanos se elevan, y las agendas políticas también lo hacen en los mismos términos. ¿Será esto suficiente para salvar los mares?

Cuarenta países ya han prohibido o restringido el uso de bolsas de plástico, que acaban con frecuencia en el agua. El año pasado, la ONU nombró un Enviado Especial para los Océanos, mientras que los países hicieron 1400 compromisos para proteger los océanos en la Conferencia de la ONU sobre el Océano.

Este año, Canadá ha prometido poner a los océanos en la agenda de la próxima reunión del G7. Veremos cómo se presentan nuevas iniciativas para mejorar la gestión de los océanos en el Foro Económico Mundial un poco más adelante en este mes. Y las negociaciones podrían empezar un Tratado de la ONU sobre el Mar Abierto. La investigación muestra que el mundo necesita poner bajo protección el 30% de los océanos del mundo con el fin de alcanzar la sustentabilidad en su manejo. Los líderes políticos y empresariales harían bien en prestar atención — los activos clave del océano valen la enorme cantidad de $24 trillones de dólares.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: