Más de 200 mil manifestantes marchan en D.C. con el “Movimiento Popular por el Clima”

Más de 200 mil personas de todo el país y diversas partes del mundo se congregaron en la “Marcha por el Clima, Empleos y Justicia”, impulsada por el ‘Movimiento Popular por el Clima’, el pasado 29 de abril, en la Ciudad de Washington, D.C.

PCM_29_abril

Photo Credit: Felipe Benítez R.

Líderes de distintas organizaciones latinas se unieron y apoyaron esta iniciativa

Por: Karen Janett Carranza J.

WASHINGTON, D.C. 1 de mayo de 2017

Más de 200 mil personas de todo el país y diversas partes del mundo se congregaron en la “Marcha por el Clima, Empleos y Justicia”, impulsada por el ‘Movimiento Popular por el Clima’, el pasado 29 de abril, en la Ciudad de Washington, D.C.

Los efectos del cambio climático, ya son notorios en varios lugares del territorio norteamericano; en algunos lugares como Florida el nivel del mar ha comenzado a aumentar, mientras que en Texas, las temperaturas cada vez alcanzan niveles más extremos. Por otro lado, en Colorado, los índices de contaminación del aire provocados por la quema de combustibles fósiles, viola los estándares de calidad del aire, provocando que 60% de los latinos que habitan ahí, sean asmáticos.

Dicha marcha congregó una vasta diversidad de asistentes, entre los que destacaron líderes y representantes de las comunidades latinas, quienes coinciden que es importante asistir a este tipo de manifestaciones para hacerle saber a los representantes  y autoridades de la importancia de considerar los temas ambientales y de salud como prioritarios. También recalcaron que “la comunidad latina debe unirse e involucrarse en los procesos de toma de decisiones que les afecte en sus ciudades y estados”.

Ben Monterroso, Director Ejecutivo de ‘Mi Familia Vota’, expresó: “Nuestra comunidad está dándose cuenta que necesitamos aire limpio, agua limpia, para que nuestra comunidad crezca sana.” En tanto a las acciones que cada quien puede llevar a cabo desde su casa o comunidad, señaló es importante que se vote, y que quienes puedan hacerlo y no estén registrados aún para hacerlo, lo hagan. “Participando vamos a cambiar lo que tengamos que cambiar para tener un mejor planeta”, ahondó.

Por su parte, Héctor Sánchez, Director Ejecutivo de la ‘Agenda Nacional del Liderazgo Hispánico’ -una coalición de 45 organizaciones latinas- manifestó que los temas ambientalistas son una prioridad para la comunidad latina ya que afectan directamente la calidad de vida de este segmento: “Vivimos al lado de las fábricas, de los ríos que contaminan; el smog nos está causando asma, cáncer… por eso estamos aquí, vamos a seguir trabajando para tener unas mejores políticas ambientalistas.” Asimismo, mencionó la importancia de involucrarse en las decisiones que tienen que ver con la comunidad, conminando a que la comunidad latina se involucre y participe para poder contar con mejores políticas para su bienestar.

Por otro lado, Jennifer Allen, Vice-Presidenta Ejecutivas de la ‘Liga de Votantes para la Conservación del Medio Ambiente’, asistió desde Arizona con su hijo de 4 años para expresar que “merecemos más, mucho más y merecemos algo mejor.” Resaltó que es muy importante que se reconozca que los latinos y otras comunidades como los afroamericanos y asiáticos, reciben la mayor cantidad de contaminación y que son de las más involucradas en la protección del medio ambiente. “Tenemos que organizarnos, estar unidos y movilizarnos y ser parte de estas marchas, pero también organizarnos en las comunidades. Hay acciones que podemos tomar para cambiar esta situación, e insistir en la rendición de cuentas del Presidente Trump”, culminó.

Nicole Hernández, del ‘Sindicato de Científicos Preocupados’ expresó respecto al tema que “la marcha representa a dos grupos: el de la gente que está siendo afectada por el cambio climático, así como el de los científicos que están preocupados sobre los impactos a futuro”, asimismo, reconoció que la comunidad latina debe participar en marchas, hablar con sus líderes, a nivel local y nacional, para que estos entiendan cómo los impactos del cambio climático afectan a la comunidad latina con inundaciones, tormentas más fuertes y temperaturas extremas. Asimismo, expresó que “queda poco tiempo para combatir los impactos del cambio climático que ya se están sintiendo por comunidades latinas y afroamericanas”.

Desde Denver, Colorado,  Irene Vilar, Directora Ejecutiva de ‘Américas para la Conservación + Arte’, se trasladó para participar en la marcha y unirse a ‘Latinos Verdes’ y enviar un mensaje al Presidente Trump y a Scott Priutt para hacerles saber que no se aceptarán más ataques a la salud ni las familias de los latinos. “En Colorado el 73% de los latinos viven en ciudades que violan la calidad del aire, 60% de los latinos sufre de asma. Este es un momento importante para alzar la voz en familia…no hay cultura más bella que la nuestra para comunicarnos a través de la música, la comida y el baile. Abracen a sus hijos, miren al cielo y digan no a Trump”, criticó.

Otra personalidad que se unió a esta marcha, fue Mister G., Ganador del Grammy Latino como Músico Infantil; quien estuvo participando con su música acerca del medio ambiente, buscando generar conciencia para un mejor ambiente y el clima. Asimismo, expresó que “hay esperanza para un mundo mejor para los latinos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: