ESTUDIO: La Ley de Aire Limpio prueba ser un caso de éxito. Sin embargo, Los Ángeles sigue siendo la ciudad más contaminada por ozono

“La Ley de Aire Limpio prueba ser un caso de éxito”: Harold P. Wimmer
Sin embargo, Los Ángeles, una de las ciudades que más latinos alberga, sigue siendo la más contaminada por ozono.

Los Angeles Aerial

Photo Credit: Getty Images

Por Karen Janett Carranza

WASHINGTON, D.C. (19 de abril de 2017). “El informe ‘Estado del aire’ de este año es un testimonio del éxito de la Ley de Aire Limpio, que ha reducido la contaminación del aire en la mayor parte del país. La Ley de Aire Limpio es la herramienta más importante en el combate por tener un aire más limpio”, afirmó Harold P. Wimmer, Presidente y Director Ejecutivo Nacional de la Asociación Americana del Pulmón.

A 47 años de haber sido aprobada, “La Ley de Aire Limpio” ha sido un parteaguas para el monitoreo de la Calidad del Aire que respiran los estadounidenses. En consecuencia, para poder saber cuál es el estándar de dicha calidad, cada año, la Asociación Americana del Pulmón publica el reporte del “Estado del Aire”.

Los datos obtenidos para este 2017, revelan que a nivel nacional existe una mejora continua de la calidad del aire; no obstante, también se registró un aumento en los picos de contaminación por partículas suspendidas.  Esto significa que en el último año ha existido una reducción continua en los niveles de ozono alto y la contaminación por partículas en el aspecto global, mientras que en algunas ciudades ocurrió lo contrario y éstas alcanzaron la mayor cantidad de días promedio en los niveles de contaminación aérea.

Por lo anterior, Wimmer exhortó al Presidente Trump; a Scott Pruit, Administrador de la Agencia de Protección Ambiental y a los miembros del Congreso, a que se implemente en su totalidad “La Ley de Aire Limpio” para todos los agentes contaminantes, incluidos los que contribuyen al cambio climático y hacen más difícil la tarea de alcanzar niveles de aire saludable para todos.

Entre el 2013 y el 2015, más de 18 millones de personas, es decir el 5.6 % de la población, vivían en 12 condados que presentaron niveles de contaminación por ozono y partículas, lo que se traduce en un inminente riesgo para la salud a corto y largo plazo. Las afectaciones derivadas de estas condiciones atmosféricas pueden ser entre otras, la muerte prematura, cáncer de pulmón, ataques de asma, daño cardiovascular, daño reproductivo y de desarrollo. A pesar de que la cifra de personas afectadas es de 1.9 millones menor que la reportada en el 2016, esto implica que todavía casi 4 de cada 10 personas de los Estados Unidos habitaban zonas con niveles preocupantes de polución.

El ozono es un gas altamente reactivo que contribuye a generar el efecto invernadero (calienta la tierra y altera el clima); mientras que las partículas no saludables se originan por incendios, dispositivos de quema de leña, centrales térmicas de carbón y motores de diésel y son técnicamente conocidas como PM2.5. Estas partículas se alojan o incrustan fácilmente en los pulmones y desencadenan enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio e incluso ataques al corazón.

Los picos de contaminación entre el 2013 y el 2015 indican que las ciudades más contaminadas por ozono de los Estados Unidos fueron:

  1. Los Angeles-Long Beach, Calif.
  2. Bakersfield, Calif.
  3. Fresno-Madera, Calif.
  4. Visalia-Porterville-Hanford, Calif.
  5. Phoenix-Mesa-Scottsdale, Ariz.
  6. Modesto-Merced, Calif.
  7. San Diego-Carlsbad, Calif.
  8. Sacramento-Roseville, Calif.
  9. New York-Newark, N.Y.–N.J.-Conn.-Pa.
  10. Las Vegas-Henderson, Nev.-Ariz.

Por otro lado, las ciudades más contaminadas (durante el mismo periodo) anualmente por partículas suspendidas fueron:

  1. Visalia-Porterville-Hanford, Calif.
  2. Bakersfield, Calif.
  3. Fresno-Madera, Calif.
  4. San Jose-San Francisco-Oakland, Calif.
  5. Los Angeles-Long Beach, Calif.
  6. Modesto-Merced, Calif.
  7. El Centro, Calif.
  8. Pittsburgh-New Castle-Weirton, Pa.-Ohio-W.Va.
  9. Cleveland-Akron-Canton, Ohio
  10. San Luis Obispo-Paso Robles-ArroyoGrande, Calif.

Una gran concentración de población latina se encuentra en varias de las ciudades con mayores índices de contaminación reportados. Derivado de las actividades laborales que la mayor parte de ellos realiza, esto los pone en una situación vulnerable de salud.

Wimmer también declaró que los cambios constantes del clima, representan un obstáculo para proteger la salud de los humanos: “A medida que avanzamos hacia un clima cada vez más cálido, eliminar estos contaminantes será cada vez más desafiante, lo que destaca la importancia de proteger la Ley de Aire Limpio”.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: